 orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se  distinguen por la complejidad de sus flores y por  sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores  y con los hongos con los que forman micorrizas.
 orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se  distinguen por la complejidad de sus flores y por  sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores  y con los hongos con los que forman micorrizas.La familia comprende aproximadamente 25.000 (algunas fuentes informan  de 30.000) especies, y quizá otros 60.000 híbridos y variedades producidas por los horticultores,  por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza de  especies entre las angiospermas. Pueden ser  reconocidas por sus flores de simetría fuertemente bilateral, en las que la  pieza media del verticilo interno de tépalos —llamada labelo— está  profundamente modificada, y el o los estambres  están fusionados al estilo, al menos en la base.
Las orquídeas constituyen un grupo extremadamente diverso de plantas,  que pueden tener desde unos pocos milímetros de longitud (ciertas  especies de los géneros Bulbophyllum  y Platystele) hasta constituir gigantescas  agregaciones de varios cientos de kilogramos de peso (algunas especies  de Grammatophyllum) o presentar longitudes  de hasta 13,4 m, como es el caso de Sobralia altissima, una orquídea recién descrita en 1999 en el Perú.  Del mismo modo, las flores de las orquídeas varían en tamaño desde  menos de 1 mm y difícilmente visibles a simple vista (Platystele)  pasando por las grandes flores de 15 a 20 cm de diámetro en muchas  especies de los géneros Paphiopedilum,  Phragmipedium y Cattleya  hasta los 76 cm de las flores de Phragmipedium caudatum. La  fragancia de sus flores no es menos variable, desde el delicado aroma de  Cattleya hasta el repulsivo hedor de las flores de ciertas especies de Bulbophyllum.        Clasificacion de las Orquideas
Las   Orquídeas son plantas Fanerógamas, es decir  plantas que tienen órganos reproductivos hacinados y pertenecen:                 
 
 Aún perteneciendo a una única familia  botánica, la de las Orchidaceae, las orquídeas comprenden un elevado  número de especies, géneros y variedades sea espontáneas o hibridas.  Podemos afirmar que dada la vastedad de esta familia, es indudablemente  que es una de las más ricas del reino vegetal disputándose el primer  sitio solo con las Compuestas (las "margaritas" por los no  "entendidos.
Phylum:  Euphyta                 
División : Angiospermae, que son plantas abastecidas de flor y fruto
Clase: Monocotiledóneas, qué quiere decir que son plantas que tienen una sola hoja embrionaria (un cotiledón)
Orden: Gynandreae
Familia: Orchidaceae
Por cuánto concierne al Género existen acerca de 650 mientras las Especies están acerca de 25.000. Los híbridos son innumerables (cerca 100.000).
División : Angiospermae, que son plantas abastecidas de flor y fruto
Clase: Monocotiledóneas, qué quiere decir que son plantas que tienen una sola hoja embrionaria (un cotiledón)
Orden: Gynandreae
Familia: Orchidaceae
Por cuánto concierne al Género existen acerca de 650 mientras las Especies están acerca de 25.000. Los híbridos son innumerables (cerca 100.000).
Son comunes en todo sitio pero para la mayor  parte son originarias de las zonas húmedas de la faja intertropical.
En Italia tenemos acerca de 85 especies espontáneas de orquídeas, distribuídas en las zonas húmedas sea de montaña o en proximidad de las costas, muchas de ellas extremadamente raras y en peligro de extinción y como tales protegidas contra la colección indiscriminada. Las especies, las más diferentes entre ellos, alcanzan lo máximo de la diferenciación ecológica con adaptaciones a los diferentes entornos y con producciones florales entre las más hermosas del reino vegetal.
La clasificación de las orquídeas es bastante  compleja porque los múltiples hibridaciones entre especie y también  entre géneros diferentes hacen incierta la clasificación botánica. Basta  pensar que en los últimos 150 años han sido producidos más de 110.000  híbridos (llamados grexes o grex). Por suerte tienen caracteres  generales bastante uniformes si se considerara un plan de organización  floral y ofrecen por tanto un raro ejemplo de una infinidad de formas,  colores, adaptaciones que convergen todo en una única tipología floral.                 En Italia tenemos acerca de 85 especies espontáneas de orquídeas, distribuídas en las zonas húmedas sea de montaña o en proximidad de las costas, muchas de ellas extremadamente raras y en peligro de extinción y como tales protegidas contra la colección indiscriminada. Las especies, las más diferentes entre ellos, alcanzan lo máximo de la diferenciación ecológica con adaptaciones a los diferentes entornos y con producciones florales entre las más hermosas del reino vegetal.
Por los híbrido de orquídea, antes del 1962, su aceptación y clasificación fue regulada por la autoridad internacional de registro, del 1962 en luego es regulada de la R.H.S. Royal Horticultural Society (fundada en el 1804 en Inglaterra por sir Joseph Banks y John Wedgwood). Más de 3000 nuevos híbridos se suman cada año.
Principales caracteristiscas de las Orquideas
*           Tres sépalos, dos  pétalos y el labelo.   Este último es un pétalo modificado que sirve de  punto de atracción y plataforma de aterrizaje para polinizadores.
* las estructuras reproductivas están fusionadas en la mayoría de las especies formando la columna.
* El polen está unido en masas llamadas polinios.
* El fruto es una cápsula que contiene grandes cantidades de semillas muy pequeñas.
* Las flores de muchas especies giran 180º antes de abrirse, para exponer el labelo a los polinizadores. Este evento se conoce como resupinación
* las estructuras reproductivas están fusionadas en la mayoría de las especies formando la columna.
* El polen está unido en masas llamadas polinios.
* El fruto es una cápsula que contiene grandes cantidades de semillas muy pequeñas.
* Las flores de muchas especies giran 180º antes de abrirse, para exponer el labelo a los polinizadores. Este evento se conoce como resupinación
VOCABULARIO
Estructura central de la flor de una orquídea constituída por la fusión  de los órganos femeninos con los masculinos. 
CORMO:
CORMO:
Tallo modificado, grueso, subterráneo, generalmente con varios  internudos, como en Gladiolus y Bletia 
EPIFITA:
Cualquier planta que crece sobre otra planta
ESTIGMA:
Parte receptiva del pistilo, produce un material azucarado que recibe las polinias y permite que los granos de polen germinen.
HIFA:
Filamento individual del cuerpo de un hongo.
LABELO:
Uno de los tres pétalos de la flor de orquídea que generalmente es más grande y diferente en forma que los otros dos; el pétalo medio de la flor.
LITOFILA:
Planta que crece sobre rocas.
MICORRIZA:
Una relación simbiótica entre las raíces de una planta vascular y un hongo.
OVARIO:
EPIFITA:
Cualquier planta que crece sobre otra planta
ESTIGMA:
Parte receptiva del pistilo, produce un material azucarado que recibe las polinias y permite que los granos de polen germinen.
HIFA:
Filamento individual del cuerpo de un hongo.
LABELO:
Uno de los tres pétalos de la flor de orquídea que generalmente es más grande y diferente en forma que los otros dos; el pétalo medio de la flor.
LITOFILA:
Planta que crece sobre rocas.
MICORRIZA:
Una relación simbiótica entre las raíces de una planta vascular y un hongo.
OVARIO:
La parte de la flor que origina  al fruto.
POLINIA(O):
Una masa más o menos compacta de polen
PSEUDOBULBO:
Tallo modificado, engrosado, generalmente aereo.
RIZOMA:
Tallo horizontal, generalmente sobre o dentro del sustrato.
SAPROFITO:
Cualquier organismo que no realiza fotosíntesis y depende de la materia orgánica muerta; las plantas vasculares de este tipo siempre están asociadas con un hongo.
VELAMEN:
Una o más capas de células esponjosas sobre la parte externa de una raíz
POLINIA(O):
Una masa más o menos compacta de polen
PSEUDOBULBO:
Tallo modificado, engrosado, generalmente aereo.
RIZOMA:
Tallo horizontal, generalmente sobre o dentro del sustrato.
SAPROFITO:
Cualquier organismo que no realiza fotosíntesis y depende de la materia orgánica muerta; las plantas vasculares de este tipo siempre están asociadas con un hongo.
VELAMEN:
Una o más capas de células esponjosas sobre la parte externa de una raíz

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario